Por medio de la nacionalización del
estado no adquiere bienes, si no que reserva un actitud para los gobernados o
conserva para si determinado renglón de sus recursos.
Están confiados exclusivamente a mexicanos al transporte carretero de pasajeros, turismo y carga; la distribución de gas y gasolina; radio y televisión; uniones de crédito; banca de desarrollo; algunos servicios profesionales y técnicos; en determinados casos esta reservada cierta participación a las nacionales:
Ø
Transporte
aéreo.
Ø
Casas
de bolsa.
Ø
Telefonía.
Ø
De
conformidad con los bienes de la materia.
Según Eduardo Novoa Monreal, procederá la nacionalización cuando se trate de recursos naturales o de medios de producción, pudiendo o no mediar indemnización; para Ramon Martin Mateo, la indemnización siempre será necesaria.
La nacionalización está cayendo en desuso, dado el auge del economía de mercado en el estado neoliberal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario