LA CONFISCACIÓN


Los antecedentes de la confiscación se encuentran en la antigua Roma, donde se aplicaba como pena por la que se privaba de sus bienes a los ciudadanos a quienes se consideraban fuera de la ley y privados de sus derechos civiles y políticos. De igual manera, en la Edad Media, fue una figura muy utilizada por diversos estados.

Tradicionalmente la doctrina del derecho administrativo la ha concebido, como una medida ilegal y arbitraria que realiza el Estado al apoderarse de los bienes de un particular, ya que esta figura no encuentra respaldo ni reconocimiento en la Constitución, ni en las leyes ordinarias que nacen de la misma.

La confiscación es, el apoderamiento o adjudicación de bienes muebles o inmuebles propiedad de un particular, que hace el Estado, sin un respaldo en preceptos jurídicos, además de que la misma Carta Magna la prohíbe

No hay comentarios:

Publicar un comentario